Untitled
Ámbitos de interés:
Tratamiento de las tendinopatias mediante ondas de choque y ejercicio físico terapéutico.
Tratamiento y prevención de lesiones deportivas y laborales.
Tratamiento del dolor crónico mediante ejercicio físico terapéutico y pedagogia en neurociencia.
Formación académica:
2015: Doctor en Investigación Biomédica y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Barcelona.
2004: Licenciado en ANTROPOLOGÍA. Universidad Católica San Antonio Murcia.
1995: Diplomado en FISIOTERAPIA. FCS Blanquerna.Universitat Ramon Llull.
1992: Licenciado en ENFERMERIA. Bachelor of Science in Nursing. European University.
1989: Diplomado en ENFERMERIA. E.U. d’Infermeria de l’Hospital de La Santa Creu i de Sant Pau. Universitat Autònoma de Barcelona.
Experiencia profesional docente:
Desde 1995: Profesor en la Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna. Universitat Ramon Llull.
Desde 2013: Profesor en la Escuela de Medicina del Deporte. CAR de Sant Cugat. (Programa MIR, especialista en Medicina del Deporte. (Universitat de Barcelona)
Profesor en 250 cursos y talleres sobre electroterapia analgésica y agentes físicos. En España, Portugal, Argentina, Venezuela, Panamá, Colombia, México, Italia, Francia, Austria, Alemania, Canadá, China, Suiza, USA y Brasil.
Ponente en 170 congresos (65 nacionales y 105 internacionales)
Autor de diversos artículos y publicaciones sobre electroterapia y agentes físicos.
Profesor de electroterapia analgésica y agentes físicos en 150 post-grados, talleres, cursos o conferencias en 24 Universidades nacionales y 10 extranjeras.
24 Universidades nacionales:
Universitat Ramon Llull.
Universitat Autònoma de Barcelona.
Universitat de Girona.
Universitat Internacional de Catalunya.
Universitat de Barcelona.
Universitat Rovira i Virgili.
Universitat de Vic.
Universidad de Zaragoza.
Universidad de Valladolid.
Universidad Complutense de Madrid.
Universidad de Granada.
Universidad de Extremadura.
Universidad de A Coruña.
Universidad Cardenal Herrera. CEU. Valencia.
Universidad de León.
Universidad de Alcalá.
Universidad Miguel Hernández. Alicante
Universidad de Cantabria.
Universidad de Málaga.
Universidad Alfonso X.
Universidad Europea de Madrid.
Universidad CEU San Pablo Andalucia. Sevilla.
Universidad de Almeria.
Universitat Central de Catalunya.
10 Universidades extranjeras:
Escola Superior de Tecnología de Saúde de Lisboa. Lisboa. Portugal.
Escola Superior Tecnologia da Saúde de Coimbra. Coimbra. Portugal.
Universidad El Bosque. Bogotá. Colombia.
Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires. Argentina.
Universidad de Buenos Aires (UBA). Buenos Aires. Argentina.
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.
Universidad del Valle. Querétaro. México
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla. México.
Universidad México-Americana del Golfo. Puebla. México.
Sociedades científicas:
Desde 2018: Miembro de Honor del Consejo Superior Europeo de Doctores (CONSEDOC)
Desde 2004: Miembro de la Federación de Sociedades y Asociaciones Iberoamericanas de Ondas de Choque en Medicina. (ONLAT)
Desde 2005: Miembro de la Internacional Society for Medical Shockwave Treatment.(ISMST)
Desde 2011: Miembro fundador de la Sociedad Española de Tratamientos con Ondas de Choque (SETOC).
2012-13: Vicepresidente Regional para Europa de la ONLAT. Federación de Sociedades y Asociaciones Iberoamericanas de Ondas de Choque en Medicina.
Desde 1997: Miembro de la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears
2004-2009: Miembro de la Junta de Gobierno de la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears
Desde 2009: Miembro del “Consell Tècnic de Fisioteràpia. Consell Català de la Formació Continuada de les Professions Sanitàries” Generalitat de Catalunya.
Desde marzo de 2013: Docente y miembro del Grup d’ Exercici Físic i Salut. Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària.
Desde noviembre de 2019: Miembro de GESMUTE. Grupo para el Estudio del Sistema Músculo y Tendón.
Desde 2018 miembro del Comité Científico de la revista científica Apunts.Medicina de l'Esport.
Desde 2018 revisor de la revista científica Physical Therapy Sport (Q1)
Desde 2019 revisor de la revista científica Brazilian Journal of Physical Therapy (Q1)
Publicaciones más relevantes:
Morral A. Autor del capitulo: “Principios físicos y biológicos de las Ondas de Choque" del libro “Manual de tratamiento con ondas de choque focales" Autores: Juan Alarcón, Gloria Bermejo y Noelia Serrano. Editorial Grafismo Autoedición GB. ISBN: 978-84-09-34401-7. Madrid 2021.
Vidal X, Martí-Fàbregas J, Canet O, Roqué M, Morral A, Tur M, Schmitz C, Sitjà-Rabert M. "Efficacy of radial extracorporeal shock wave therapy compared with botulinum toxin type A injection in treatment of lower extremity spasticity in subjects with cerebral palsy: A randomized, controlled, cross-over study." J Rehabil Med. 2020 Jun 30;52(6)
Morral A, Urrútia G, Gich I, Ruiz R, Bonfill X. "Radial extracorporeal shock wave device appearance does not influence clinical outcomes: A randomized controlled trial". J Rehabil Med. 2019 Mar 13;51(3):201-208.
X. Vidal, J. Martí, O. Canet, M. Roqué, A. Morral, M. Tur, C. Schmitz, M. Sitjà. “Efficacy of radial extracorporeal shock wave therapy compared to botulinum toxin type a in the treatment of lower extremity spasticity in patients with cerebral palsy” Annals of Physical and Rehabilitation Medicine. Volume 61, Supplement, July 2018, Page e58
Mascaró A, Cos MA, Morral A, Roig A, Purdam C, Cook J. "Load management in tendinopathy: Clinical progression for Achilles and patellar tendinopaty" Apunts Med Esport. 2018; 53 (197):19-27
Morral A, Urrutia G, Bonfill X. Placebo effect and therapeutic context: A challenge in clinical research. Med Clin (Barc). 2017 Jul 7;149(1):26-31.
Morral A. Autor del capítulo “Ondas de Choque” del libro: “Fisioterapia del Aparato Locomotor” Autores: Vilar E., Sureda S. Ed. Mc Graw-Hill-Interamericana. Madrid 2005.
Morral A. Autor de los capítulos: “Tratamiento de úlceras en el pie diabético mediante ondas de choque” y “Fisioterapia en el amputado” del libro “Pie Diabético: Guía para la práctica clínica”. Autores: Jordi Viadé , Josep Royo. Editorial Médica Panamericana. Madrid 2013.
Rompe JD, Segal NA, Cacchio A, Furia JP, Morral A, Maffulli N.“Home Training, Local Corticosteroid Injection, or Radial Shock Wave Therapy for Grater Trochanter Pain Syndrome” The American Journal of Sports Medicine. 2009 Oct. Vol. 37 nº 10
Vidal X, Morral A, Costa L, Tur M. “Radial extracorporeal shock wave therapy in the treatment of spasticity in cerebral palsy:a randomized, placebo-controlled clinical trial” NeuroRehabilitation. 2011;29(4):413-9.
Turrillas M, Sitjà-Rabert M, Pardo H, Vilaró Casamitjana J, Fort-Vanmeerhaeghe A, Morral Fernández A, Cebrià I Iranzo MÀ, Bonfill Cosp X. Identification and description of controlled clinical trials published in Physiotherapy journals in Spain. J Eval Clin Pract. 2015 Sep 14.
Morral A. et al. "L’aprenentatge basat en problemes". Fonaments de Fisioteràpia. EUIF Blanquerna. Universitat Ramon Llull. Septiembre 2000.
Urrutia G, Burton K, Morral A, Bonfill X, Zanoli G. “Neuroreflexotherapy for nonspecific low back pain: a systematic review” Spine 2005;30:E148-E153
Urrutia G, Burton AK, Morral A, Bonfill X, Zanoli G. “Neuroreflexotherapy for non-specific low-back pain” (Cochrane Review). The Cochrane Library, Issue 2, John Wiley & Sons, Chichester, 2004
Morral A. “Electrodiagnóstico. Electroestimulación de músculos denervados”. Revista Fisioterapia Española. Diciembre 2001. Pags 22-33. Vol. IV ; nº 14
Morral A. et al. “Problem based learning”. Revista de Fisioterapia UCAM. Vol I. nº 1. Pags 22-32 Junio 2002
Morral A. et al. “Passat, present i futur de la fisioteràpia” Annals de Medicina. pags 25-27. Volum 89, núm 2, Abril 2006.
Morral A., Perez I., Gomez C. “Estiramiento de los músculos isquiotibiales mediante corriente eléctrica” Revista AKD. Asociación Argentina de Kinesiologia del Deporte. Año 9. Núm 33. Pags. 4-9. Octubre 2007.
Morral A. Colaborador en el Capítulo “Vías frecuentes de administración de medicamentos en fisioterapia” del libro: “Farmacología para fisioterapeutas” Autores: Betés, Duran, Mestres, Nogués. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires-Madrid 2008.
Experiencia profesional clínica:
Desde 1989: Fundador, gestor y fisioterapeuta/enfermero del Centro de Enfermería y Fisioterapia “Salut i Esport”. Santa Perpètua de Mogoda. Enfermero nº col. 29058. Fisioterapeuta nº col. 1538.
1989-91: Enfermero en el Institut Català de la Salut (ICS)
Experiencia profesional en el campo de la Fisioterapia del deporte:
1986-2003: (16 temporadas) Fisioterapeuta colaborador del club de Fútbol C.E. Sabadell. 1ª División (temporadas 86-87 y 87-88); 2ª División A (temporadas 88-89, 89-90, 91-92 y 92-93); 3ª División (temporada 93-94); 2ª División B (temporadas 94-95, 95-96 ,96-97, 97-98, 98-99,99-00,2000-01,2001-02 y 2002-03).
1989-90: Fisioterapeuta de la Federación Catalana de Taekwondo.
1992: Voluntario en los Juegos Olímpicos de Barcelona.
2000: Fisioterapeuta del equipo de competición de motociclismo de la Guardia Civil de Tráfico.
1994-2004: (10 temporadas) Fisioterapeuta del club de Baloncesto C.B. Montcada (Liga Nacional E.B.A.).